Hoy
vamos a conocer un poco más a la autora Celia Velasco Saori. Esta
polifacética madrileña, mallorquina de adopción, está vinculada
al mundo de la Comunicación desde hace más de veinticinco años en
su condición de redactora, locutora, editora, publicista,
organizadora de eventos, jefa del gabinete de prensa de importantes
empresas y un largo etc.
Sus
novelas hasta la fecha, destacan por tocar temas delicados o poco
expuestos dentro de la novela romántica. Trata el sexo de forma
libre y sin tapujos, sin florituras, y representa en estas historias,
a mujeres que buscan su sitio descubriendo su propia sexualidad.
Charlamos con ella, y nos contó cosas realmente interesantes y nos
habló de su último proyecto.
-
Buenas tardes Celia, agradecerte en primer lugar tu disposición para
realizar esta pequeña entrevista. Siendo tan polifacética y con una
vida profesional ligada a la comunicación y las letras, ¿en qué
momento decidiste comenzar a escribir novela?
Todo tiene un por qué. Caí en una fuerte depresión al tener que
cerrar mi empresa de Comunicación cuando se inició la crisis, pues
me dejaron a deber una importante cantidad de dinero, obligándome a
despedir e indemnizar a 18 trabajadores, y pagar a mis proveedores.
Pasé unos meses de psiquiatras, psicólogos, y sin ganas de
levantarme de la cama, hasta que, gracias a mi marido, que fue quien
me empujó a escribir, me inicié en este bello oficio. Siempre había
tenido facilidad para ello, me gustaba, y estuve diez años siendo
redactora de prensa. Y sin darme cuenta, empecé a escribir historias
que me salían del alma, dedicándole más de 12 horas cada día. Esa
fue mi válvula de escape.
-
Eres una autora auto publicada, que se encarga absolutamente de todo
el proceso relativo a sus novelas: corrección, edición, impresión,
distribución… Un trabajo laborioso pero con el que estás
consiguiendo unos resultados magníficos. ¿Crees que mantener el
control sobre tus obras te ha proporcionado libertad para escribir lo
que quieres y como lo quieres? ¿Lo cambiarías en pos de comodidad?
En
absoluto. Disfruto creando historias en las que van surgiendo los
personajes, y, entre todos, vamos dándole forma hasta finalizarla.
Me gusta controlarlo todo, supervisar hasta el último detalle, creo
que no sabría escribir “por encargo”. Empiezo y termino cuando
quiero. Pongo la portada que más me gusta. Sale al mercado en el
momento que yo decido… Han sido varias editoriales las que se han
puesto en contacto conmigo para publicar alguna de mis obras, pero sé
que como yo misma ninguna le pondría el mismo cariño y esfuerzo en
promocionarla, aunque entiendo que si una buena editorial cree en ti,
puedes traspasar fronteras, mi meta no es la de poder vivir de la
escritura, sino de que mis novelas lleguen al corazón del lector, y
que este la viva con la misma intensidad que yo lo he hecho al
narrarla. Como editora de mis propias obras, no tengo capacidad para
hacer un gran número de ejemplares, pero he podido comprobar que
cuando la presento “en sociedad”, ya cubro casi lo invertido en
su edición, pues afortunadamente son muchos los seguidores que tengo
y no se pierden una. Después voy haciendo pequeñas presentaciones,
casi cada mes, en lugares a los que me llaman, a fin de mantener un
coloquio con los lectores sobre la novela. También están a la
venta, a través de una Distribuidora, en todas las librerías de las
Islas Baleares y en los Centros de El Corte Inglés, con lo que puedo
llegar a toda España. Y he tenido que subirlas a Amazon, a fin de
poder llegar a los seguidores que tenía de otros países,
principalmente de Latinoamérica.

No puedes imaginarte cuántas se han identificado con Julia. Es
una historia inventada en su totalidad, pero puede ser real como la
vida misma. Solo tienes que mirar los cientos de respuestas de
lectoras que he recibido (y algunos hombres), y que sigo recibiendo.
Es una bella historia de amor, el de una mujer que, tras haber
contraído matrimonio con el hombre que decidieron sus padres y haber
tenido tres hijos, cuando ellos abandonan el hogar al casarse, se
encuentra sola, momento en el que se da cuenta de que como mujer no
ha vivido en absoluto, y encuentra, por casualidad, el gran amor de
su vida descubriendo por primera vez lo que es la pasión. Después,
como la vida no es tan “rosa” como la suelen pintar en las
novelas románticas, ocurren las tragedias a las que todos estamos
expuestos.
-
En tu siguiente proyecto, sexoenlared.com, nos metiste de lleno en el
mundo del sexo virtual. No sólo nos lo descubres, sino que presentas
la novela también, como una terapia que puede ayudar a ciertas
parejas a replantearse su vida sexual y sentimental. Una novela
arriesgada, en la que el trabajo de documentación fue muy minucioso,
experimentando incluso, dentro de este tipo de foros para hacer más
creíbles a los personajes. ¿Cómo fue adentrarse en un tema tan
desconocido y lleno de tabúes? ¿Nos puedes contar alguna anécdota
ocurrida en esta etapa?

-
Con tu último proyecto, del que ya nos dejas caer a cuentagotas
algunos retazos, Don Isidoro, realizas un cambio de tercio y te
adentras en un tipo de novela totalmente diferente a las anteriores.
En las redes, el protagonista nos va contando pensamientos, deseos y
sucesos de su vida que, por lo que parece, ha sido intensa y muy rica
en experiencias. ¿Quién es don Isidoro y qué va a contarnos?
¿Cuándo podremos conocerle?

-
Aunque actualmente estás inmersa en este último proyecto, ¿tienes
ya en mente un siguiente? ¿Nos puedes avanzar algo?
Tengo
escritas tres novelas más. Una, que será la próxima que publique,
tras la de DON ISIDORO, es la de una psicóloga que trabaja en un
centro penitenciario, y de las otras no puedo adelantarte nada, pues
no quiere decir que, entre tanto, se me ocurra, en una noche de
insomnio, algo nuevo.
-
Por último y para finalizar esta charla, ¿cómo definirías tus
obras y con qué argumento intentarías tentar a un lector para que
disfrutara de ellas?
Siempre
improviso. Nunca me he hecho un boceto de ninguna de mis novelas. Un
día me siento delante del ordenador, y sale lo que sale. Y, como te
decía al principio, son los propios personajes que van surgiendo,
los que me ayudan a construir una historia.
Tras
agradecerle a la autora su tiempo y amabilidad, yo os recomiendo que
os dejéis tentar por la lectura de sus obras, os vais a llevar una
grata sorpresa.
Celia es una encantadora escritora y persona, que utiliza un lenguaje elegante, sutil y sugerente; llena de detalles en sus descripciones. Es un lujo leer sus letras.
ResponderEliminarDoña Celia, al paso que va vuestra merced, superará a Pérez Galdós. ;)
ResponderEliminarGracias por vuestras palabras. Si los lectores supieran lo que significa para un escritor conocer su opinión, seguro que no les importaría dedicarnos unos minutos. Besos.
ResponderEliminar